Primera actividad - fundamento teórico
1.Qué es conocer?
Ningún conocimiento humano puede
ir más allá de su experiencia."(John Locke)
2.Què diferencia hay entre conocer sensiblemente y conocer intelectualmente?
El conocimiento tiene su origen en la experiencia
sensible, sólo es válido cuando proviene de los sentidos. J. Locke (1632-1704),
G. Berkeley (1685-1753) D. Hume (1711-1776), el positivismo de A. Comte
(1798-1857).Afirma que la capacidad intelectual es suficiente para conocer la
realidad tal como es, basándose en una confianza total en las posibilidades de
los sentidos y la razón humana. Platón (427- 347 a. C.), R. Descartes
(1596-1650), B. Espinoza (1632-1677), G.W. Leibniz (1646-1716), W.F. Hegel (1770-1831).
3.Por qué se dice que el conocimiento es un acto de apropiación?
El hombre como ente social se considera SUJETO para conocer la
naturaleza y se apropia de ella en sociedad. A ésta naturaleza se le
conoce como OBJETO. De esta manera, el conocimiento se presenta como una
relación entre estos dos miembros: sujeto y objeto. Cuando el Sujeto obtiene
conocimientos del objeto, en el sujeto surge una relación
de imagen del objeto. Así, el conocimiento se presenta como
una transferencia de las propiedades del objeto para el sujeto. (Carlos Bedolla
Cedeño)
4.Qué es el objeto del
conocimiento? Cuáles son las características de acuerdo con
Lizardo Carvajal?
Es un problema de investigación
tal como un sistema del mundo material, la sociedad, la naturaleza, o del
conocimiento.
5.Qué es el sujeto de
investigación? Cuáles son sus características? (carvajal)¿Qué entendemos por
Objeto de Investigación? Entendemos por el Objeto de
Investigacion, todo sistema del mundo material, de la sociedad, de la
Naturaleza, de la información o del conocimiento, cuya estructura o proceso,
presenta al hombre una necesidad por superar, es decir, un Problema de
Investigación.(14 enero, 2013. Lizardo
Carvajal)
6.Qué se entiende por conocimiento
? (Yuni y Urbano)
CONOCIMIENTO VULGAR Es el modo corriente común y espontaneo de conocer. Se
adquiere a partir del contacto directo de las personas y cosas en la vida
cotidiana. Este tipo de conocimientos se posee sin que se haya estudiado,
buscado, sin haber reflexionado, ni aplicado ningún método se caracteriza por
ser sensitivo, subjetivo y no sistemático.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Se
adquiere este tipo de conocimiento a partir del procedimiento metódico usando
la reflexión ,los razonamientos lógicos y responde a la búsqueda intencionada
que delimita los objetos y los medios de indagación.
CONOCIMIENTO RELIGIOSO Se trata de
la existencia de dios donde se presenta relación en fe, conocimiento, razón
humana y religión. El elemento activo propio de lo humano que se compone en una
creencia donde practica cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural.
Se habla de religión para hacer referencia a formas especificas de
manifestación de fenómenos religioso compartido por diferentes grupos humanos.
(Yuni. Urbano)
7.Realizar un cuadro comparativo
entre el conocimiento cotidiano o de sentido común, el conocimiento
místico-religioso y el conocimiento científico. (Yuni y Urbano)
8.Qué caracteriza al conocimiento
científico? (suarez Ruiz; Tamayo y Tamayo)
Segun Suarez es el tratamiento de
un problema y la divicion y organizacion de un contenido.
Segun Tamayo el conocimiento se
recoge de fuentes primarias para generar mas conocmiento a partir de verdades
absolutas.
9.Cómo se aprenhende el
conocimiento? (Suare Ruiz)
Según Suarez se trata de hacer lo
complejo simple, así como los subjetivo objetivo o lo heterogéneo a lo
homogéneo.
10.Qué diferencia hay entre la
epistemología y la gnoseología?
Epistemología: es una rama filosofica en la que los
problemas filosóficos de la teoria del conocimiento son tratados. Trata de
las definiciones y conceptos del conocimiento.
Gnoseología: es una rama filosofica que estudia la
naturaleza, el origen y el conocimiento humano.
se difieren en que la epistemologia es acerca del
conocimiento cientifico y el otro del conocimiento en general.
11.Qué es la hermeneútica?
Es la interpretación de textos tales como
libros sagrados o filosoficos.
12.Qué es un paradigma?
Es un ejemplo que explica un
patron, modelo o arquetipo.
13.Qué es ciencia?
Se puede definir como
conocimiento exacto a pesar de que este se peude modificar, esta siempre se
tiene que alcanzar si esta probado.
14.Qué es una teoría y cuáles son
sus características? (Canales, Alvarado y Pineda)
Una teoria situa un problema como resultado de un
analisis basado en la ciencia.
15.Qué elementos básicos comoponen
el método científico?(Canales, Alvarado y Pineda) y (Tamayo y Tamayo)
Taller 2
1.Qué es investigación según Canales, Alvarado y Pineda?
Es un estudio empirico controlado en base a las hipotesis correctamente acerca de suposiciones cientificas sobre denomenos naturales. Es una busqueda de hechos o sucesos.
2.Cuáles son los tipos de investigación?
Básica: Descubre teorias cientificas o transforma teorias cientificas existentes.
Aplicada: Se aplican conocimientos de las investigaciones practicas para ayudar a la sociedad.
Analítica: Se analizan entre grupos de estudio y de control las variables.
Investigación de Campo: Es aplicada para solucionar alguna problemática.
3.Qué relación existe entre ciencia, teoría e investigación?
La ciencia es algo logico que a es comprobable.
La teoría es una prediccion logica para explicar algo que se observa.
Ambas encesitan der logicas para llegar a un resultado o ser utiles.
4.Qué caracteriza a una mala y una buena investigación según Salkind?
Una buena investigación busca solucionar una problemática verdadera, en la que pueda dar un aporte a la sociedad, una mala investigación investiga algo que no puede encontrar, aparte de la posibilidad de ser falsa.
5.Cuáles son según Tamayo y Tamayo los factores que se deben tener en cuenta en la elección del tema de investigación?
6.Cómo debe elegirse el tema de investigación?
Debe elegirse un problema verdadero y alcanzable para el investigador, se debe tener en cuenta el desarrollo y el conocimiento para formular la investigacion a partir de un primer conocimiento y la ayuda de elementos bibliograficos o que simplemente brinden una informacion confiable.
EL problema se debe elegir despues de que tener un marco de generalidad, titulo, divisiones y subdivisiones de un tema.
7.Cuáles son las características del tema de investigación?
Factibilidad: Como su nombre lo indica debe ser factible, tomando encuenta los recursos, el tiempo y el acceso a la informacion.
Novedad y originalidad: Se debe investigar algo que no ha sido descubierto, debe ser inovador y producir conocimiento.
Importancia: Debe tener repercusión en la actualidad y solucionar una problematica social.
Interés: Debe generar intere para que el investigador no sea mediocre.
Precisión: Debe ser completo y especifico como sea posible para evitar confusiones y perdida de recursos.
1.Qué es conocer?
2.Què diferencia hay entre conocer sensiblemente y conocer intelectualmente?
3.Por qué se dice que el conocimiento es un acto de apropiación?
El hombre como ente social se considera SUJETO para conocer la naturaleza y se apropia de ella en sociedad. A ésta naturaleza se le conoce como OBJETO. De esta manera, el conocimiento se presenta como una relación entre estos dos miembros: sujeto y objeto. Cuando el Sujeto obtiene conocimientos del objeto, en el sujeto surge una relación de imagen del objeto. Así, el conocimiento se presenta como una transferencia de las propiedades del objeto para el sujeto. (Carlos Bedolla Cedeño)
CONOCIMIENTO VULGAR Es el modo corriente común y espontaneo de conocer. Se adquiere a partir del contacto directo de las personas y cosas en la vida cotidiana. Este tipo de conocimientos se posee sin que se haya estudiado, buscado, sin haber reflexionado, ni aplicado ningún método se caracteriza por ser sensitivo, subjetivo y no sistemático.
15.Qué elementos básicos comoponen
el método científico?(Canales, Alvarado y Pineda) y (Tamayo y Tamayo)
Taller 2
Es un estudio empirico controlado en base a las hipotesis correctamente acerca de suposiciones cientificas sobre denomenos naturales. Es una busqueda de hechos o sucesos.
2.Cuáles son los tipos de investigación?
Básica: Descubre teorias cientificas o transforma teorias cientificas existentes.
Aplicada: Se aplican conocimientos de las investigaciones practicas para ayudar a la sociedad.
Analítica: Se analizan entre grupos de estudio y de control las variables.
Investigación de Campo: Es aplicada para solucionar alguna problemática.
3.Qué relación existe entre ciencia, teoría e investigación?
La ciencia es algo logico que a es comprobable.
La teoría es una prediccion logica para explicar algo que se observa.
Ambas encesitan der logicas para llegar a un resultado o ser utiles.
4.Qué caracteriza a una mala y una buena investigación según Salkind?
Una buena investigación busca solucionar una problemática verdadera, en la que pueda dar un aporte a la sociedad, una mala investigación investiga algo que no puede encontrar, aparte de la posibilidad de ser falsa.
5.Cuáles son según Tamayo y Tamayo los factores que se deben tener en cuenta en la elección del tema de investigación?
6.Cómo debe elegirse el tema de investigación?
Debe elegirse un problema verdadero y alcanzable para el investigador, se debe tener en cuenta el desarrollo y el conocimiento para formular la investigacion a partir de un primer conocimiento y la ayuda de elementos bibliograficos o que simplemente brinden una informacion confiable.
EL problema se debe elegir despues de que tener un marco de generalidad, titulo, divisiones y subdivisiones de un tema.
7.Cuáles son las características del tema de investigación?
Factibilidad: Como su nombre lo indica debe ser factible, tomando encuenta los recursos, el tiempo y el acceso a la informacion.
Novedad y originalidad: Se debe investigar algo que no ha sido descubierto, debe ser inovador y producir conocimiento.
Importancia: Debe tener repercusión en la actualidad y solucionar una problematica social.
Interés: Debe generar intere para que el investigador no sea mediocre.
Precisión: Debe ser completo y especifico como sea posible para evitar confusiones y perdida de recursos.